Primer Encuentro de Educación Popular Feminista

“Las Mujeres en las luchas y resistencias de nuestros pueblos”

Del 16 al 18 de julio del 2019 se llevó acabo el Primer Encuentro de Educación Popular Feminista. La cede fue Guatemala, y se contó con la presencia de los siguientes países: Honduras, Colombia, Brasil, Panamá, Argentina, Nicaragua, El Salvador, México y Guatemala y con mujeres en un rango de edad de los 20 a los 60 años.
Los ejes de lucha: trabajo comunitario, participación política,
formación/comunicación y defensa del territorio.

Nos complacemos en poder compartir con ustedes la memoria de este encuentro.

Bajar la memoria

Construcción colectiva de estrategias y metodologías de educación y comunicación popular contra el extractivismo en tiempos de dictadura en Honduras

En los últimos dos años CENCOPH, teniendo en cuenta dos asuntos básicos, y que se viene discutiendo desde hace algún tiempo recordando aquella pregunta de la compañera Olimpia Díaz de CEASPA, Panamá. ¿Cómo hacemos para que la formación tenga una dimensión masiva y que llegue a muchas personas? y ahora le agregamos que tenga la posibilidad que llegue en tiempo real, Para ello, partimos del análisis del contexto con líderes de las regiones del Aguan, Santa Bárbara, y la Región Sur (Choluteca y Valle), los participantes de este evento fueron educadores y comunicadores populares que se han formado en el proceso de la Escuela Metodológica Nacional.

TRIBUNAL DE CONCIENCIA La violencia sexual contra las mujeres En el pasado y el presente es un CRIMEN

El Tribunal de Conciencia, como un acto de justicia simbólica, espera lograr que más mujeres se apoderen  de sus derechos humanos, luchen por el acceso a la justicia y por ende se pretende que las instituciones del Estado asuman un compromiso de incorporar acciones para la eliminación de los estereotipos de género. Por ello les compartimos un articulo del Tribunal de Conciencia y la importancia que tiene para su abordaje, sensibilizando  a la sociedad guatemalateca de las causas, consecuencias y continuidades de la violencia sexual contra las mujeres, niñas y adolescente.

Sandra Puac/UNAMG/Equipo de comunicación Red Alforja.

ver Artículo 

Tercer Encuentro estatal vs Minería 2019

Les compartimos un vídeo del encuentro contra minería, convocado por varias organizaciones y comunidades.

Fue editado por el centro Tepeyac, participante de este ciclo en la Escuela Mesoamericana.
En la voz también se encuentra Neftalí Reyes  de EDUCA