Cartilla del tercer diálogo en rebeldía del 2022, sobre los «Gobiernos progresistas y el rol de los movimientos populares» realizado el 4 de julio; el cual tuvo como objetivo: Realizar… Leer más »
Memoria del Primer Módulo de la Escuela Mesoamericana en Movimiento del año 2022 realizado los días 15 y 16 de Julio. Esta producción textual es un esfuerzo colectivo, construida por… Leer más »
“La formación política” es una herramienta que pretende contribuir a los procesos de elaboración de las políticas de formación de las organizaciones y movimientos populares y es el inicio de… Leer más »
Los contenidos de esta cartilla “Múltiples dominaciones ymúltiples luchas por la defensa y emancipación del territorio “, se basan en las reflexiones generadas con dirigentes y educadores, hombres y mujeres,… Leer más »
La elaboración de esta propuesta metodológica es producto de un esfuerzo de CANTERA , con la colaboración del Grupo de Hombres Contra la Violencia de Managua (GHCV). Partiendo de la… Leer más »
Después de la publicación de la primera edición del primer tomo de Técnicas participativas para la educación popularen 1984, se llegó a publicar en 1988, el segundo con técnicas para… Leer más »
El libro de Técnicas participativas para la eduación popular Tomo 1 se propone contribuir con un aporte con un aporte didáctico a fortalecer la participación de las personas en los… Leer más »
Del 14 al 17 de octubre del 2019, se realizó en Guatemala, el XXVI Encuentro de Creatividad, coordinadopor la Red Mesoamericana de Educación Popular -Red Alforja y que en la… Leer más »
¿Cuál es el contexto latinoamericano en el que realizamos nuestras prácticas? Documento síntesis del primer Diálogo en Rebeldía del 2022 realizado el 17 de abril y que tuvo por obetivo:… Leer más »
Esta sistematización surge como práctica aprendizaje delcurso *A construir aprendizajes desdenuestras resistencias y luchas* impulsado por la Red Mesoamericana deEducación Popular -Red Alforja- de julio a noviembre de 2020 y… Leer más »