Cartilla del tercer diálogo en rebeldía del 2022, sobre los «Gobiernos progresistas y el rol de los movimientos populares» realizado el 4 de julio; el cual tuvo como objetivo: Realizar… Lee más »
¿Cuál es el contexto latinoamericano en el que realizamos nuestras prácticas? Documento síntesis del primer Diálogo en Rebeldía del 2022 realizado el 17 de abril y que tuvo por obetivo:… Lee más »
El presente cuadernillo de debate “Ciclo de Diálogos en Rebeldía 2021” es el resultado de las reflexiones surgidas en los diálogos en rebeldía, impulsado por la Red Alforja, espacio de… Lee más »
CEAAL En momentos donde las realidades contextuales latinoamericanas son cada vez más complejas y cambiantes, es evidente que no es suficiente la lectura cotidiana de los diarios o la información… Lee más »
Discurso pronunciado por Virginia Vargas, coordinadora de las ONG de la región de América Latina y el Caribe, en la IV Conferencia de las Naciones Unidas sobre la problemática de… Lee más »
La pandemia ha acelerado la crisis planetaria. La amenaza a la vida se expande, evidenciando políticas destructivas que llevan muchos años. Sin embargo, queremos señalar que hoy es la deuda… Lee más »
El acceso a la tierra es uno de los problemas más graves que enfrentan las mujeres rurales en América Latina y en el mundo, y está en la base de… Lee más »
Cien voces por los cien años del nacimiento de Paulo Freire es un cicloque nace de algunas preguntas. En primer lugar, ¿por qué recuperar la figura de Freire y por… Lee más »
Cien voces por los cien años del nacimiento de Paulo Freire es un cicloque nace de algunas preguntas. En primer lugar, ¿por qué recuperar la figura de Freire y por… Lee más »
Cien voces por los cien años del nacimiento de Paulo Freire es un ciclo que nace de algunas preguntas. En primer lugar, ¿por qué recuperar la figura de Freire y… Lee más »