En este artículo, Vilma Sor de la organización Serjus de Guatemala, comparte la experiencia del Sistema de Escuelas de formación político pedagógica de educación popular que se impulsa desde el… Lee más »
El cuaderno “Trabajo con el pueblo”, tiene como propósito aportar al debate sobre las relaciones que las organizaciones y movimientos establecen con el pueblo; así como la construcción de estrategias… Lee más »
El presente cuaderno “Los movimientos y organizaciones populares en la construcción de poder” tiene como propósito aportar al debate sobre las relaciones de poder, la construcción de estrategias en la… Lee más »
Esta memoria ha sido elaborada a partir de los aportes de las personas y organizaciones participantes en la Escuela Mesoamericana en el II módulo 2022 y el equipo de formación… Lee más »
Cartilla del tercer diálogo en rebeldía del 2022, sobre los «Gobiernos progresistas y el rol de los movimientos populares» realizado el 4 de julio; el cual tuvo como objetivo: Realizar… Lee más »
“La formación política” es una herramienta que pretende contribuir a los procesos de elaboración de las políticas de formación de las organizaciones y movimientos populares y es el inicio de… Lee más »
¿Cuál es el contexto latinoamericano en el que realizamos nuestras prácticas? Documento síntesis del primer Diálogo en Rebeldía del 2022 realizado el 17 de abril y que tuvo por obetivo:… Lee más »
Esta sistematización surge como práctica aprendizaje delcurso *A construir aprendizajes desdenuestras resistencias y luchas* impulsado por la Red Mesoamericana deEducación Popular -Red Alforja- de julio a noviembre de 2020 y… Lee más »
El presente cuadernillo de debate “Ciclo de Diálogos en Rebeldía 2021” es el resultado de las reflexiones surgidas en los diálogos en rebeldía, impulsado por la Red Alforja, espacio de… Lee más »
Si no ligamos el arco y la flecha, la práctica y la teoría, el trabajo manual y el trabajo intelectual, la eficacia y la eficiencia, la ciencia y la conciencia,… Lee más »