BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SISTEMATIZACIÓN
Te invitamos a visitar la Biblioteca Virtual sobre Sistematización de Experiencias del Programa Latinoamericano de Sistematización de Experiencias del CEAAL, donde encontrarás documentos y videos,
http://www.cepalforja.org/sistem/bvirtual/
PLANTAS SALVADOREÑAS Y SUS USOS TRADICIONALES
La Fundación Promotora de Cooperativas (FUNPROCOOP) ha venido trabajando por mejorar las condiciones de vida del sector campesino de El Salvador desde sus orígenes, de esta forma a partir del acompañamiento a las comunidades es que se observó la necesidad de hacer esfuerzos para mejorar sus condiciones de salud. Se inició un programa de documentación de los conocimientos sobre medicina natural, iniciando a su vez el rescate de variedades reconocidas por los campesinos y campesinas por obtener provecho de sus propiedades curativas, conocimiento ancestral que ha sido trasladado de generación a generación hasta el día de hoy; de esta forma se desarrolla en algunas micro regiones el procesamiento de medicamentos de forma artesanal mediante el uso de las variedades vegetales existentes localmente.
El proceso determinó que en algunas micro regiones atendían una misma enfermedad con variedades diferentes según fue el conocimiento transmitido por los abuelos, en algunos lugares coincidían, pero en otros se despertó el interés por conocer nuevas fórmulas de tratamientos. Para garantizar un resultado satisfactorio en el esfuerzo impulsado, FUNPROCOOP pone recursos financiero y técnico de las áreas de medicina y agronómicas para desarrollar una apuesta hacia la salud comunitaria como un elemento alternativo a la medicina tradicional, por considerarlo clave para un desarrollo integral, el cual permite a las comunidades campesinas autoabastecerse de los recursos medicinales que necesita a partir de la bondadosa de la naturaleza o, desde el rescate ancestral, gracias a la “madre tierra”.
Se aprovechó desarrollando intercambios entre campesinos y campesinas de todas las micro regiones para compartir sus conocimientos de medicina y cosméticos naturales con la facilitación de técnicos y promotores de la FUNPROCOOP mientras se hacía el esfuerzo de ir documentándolos y consolidando un ejemplar que aglutinara solamente las fórmulas más comunes utilizadas en El Salvador, para que fuera un instrumento útil en todas las micro regiones para avanzar en la conservación de especies nativas para la producción de medicamentos y cosméticos de forma artesanal.
Muchos han sido los grupos formados en todas las micro regiones en el procesamiento artesanal de medicamentos naturales, algunos documentos
se escribieron previamente y fueron el insumo inicial. Este libro ha sido un esfuerzo por tener un solo ejemplar que aglutina conocimientos ancestrales del área de medicina popular, el cual recoge el esfuerzo de muchos y del mismo pueblo que ha conservado su conocimiento y nos lo transmite de forma gratuita.
Puedes revisar el documento completo en el siguiente enlace:
PlantasSalvadorenas-UsosTradicionales
OTROS TEXTOS, ARTICULOS Y PUBLICACIONES DE MIEMBROS DE LA RED
Comartimos algunos textos, artículos y pubicaciones realizadas por miembros de la Red Alforja con la esperanza de que contribuyan a los proceso de reflexión, formación y construcción colectiva de aprendizajes.
Para ver los archivos sólo debe darle clic al enlace de su interés.
FUNPROCOOP. Sistematizacion Articulacion Asociacion Coordinadora Alto Lempa
JARA, Oscar. Incidir en la Historia. Desde la practica latinomaericana de la educacion popular
LEIS, Raul. El arco y la flecha
NUÑEZ, Carlos. Comunicacion popular la dimension masiva de la eeducacion popular
NUÑEZ, Carlos. JARA, Oscar. La Concepcion Metodologica Dialectica
NUÑEZ, Carlos. El punto de partida y el punto de entrada
NUÑEZ, Carlos. Sentipensando. Reflexiones acerca de la cultura.
NUÑEZ, Carlos. Sobre la vigencia y proyeccion de la educacion popular
SERJUS. Ideas para el impulso de procesos de formacion politica